Envío de archivo: Pulso y presión
Objetivo de la actividad
Capacidad comunicación oral y escrita.
Capacidad de investigación
Habilidades para buscar, analizar y evaluar información procedente de fuentes diversas.
Instrucciones
La frecuencia cardíaca: El pulso
Objetivos:
Localizar y comparar el pulso
Evaluar el pulso
Explicar el efecto del ejercicio en el pulso
Introducción:
En cada sístole (contracción) ventricular entra a la arteria aórtica aproximadamente de 60 – 75 ml de sangre, ocasionando que las paredes de las arterias se distiendan según va fluyendo la sangre y creando la onda del pulso. El pulso se define como la contracción y el rebote elástico de las arterias. Se puede registrar en aquellas arterias localizadas en la superficie del cuerpo y sobre los huesos o tejidos duros. El pulso promedio varía en cada individuo. Algunos de los factores que influyen en el mismo son: edad, sexo, condición de salud… El pulso mismo provee la información valiosa sobre las veces que late el corazón. Se valora de rutina la frecuencia, ritmo, volumen y elasticidad de las pulsaciones.
Instrucciones
Localizando el pulso en la arteria radial. El pulso en reposo (sentado)
Localiza la arteria radial en la mano de un Coloca el dedo índice y el del medio de tu mano derecha por la parte interior de la muñeca de tu compañero. Aplica presión leve hasta que sientas una sensación de latido. La frecuencia de pulso se detecta con las yemas de los dedos.
Toma el pulso por un (1) minuto.
Repite el procedimiento cuatro (4) veces más.
Registra los datos.
Pide a un voluntario que te tome el pulso radial. Debe tomar el pulso por un (1) minuto y anotar el dato. Repite el procedimiento cuatro (4) veces más y registra los datos.
Localizando el pulso en la arteria radial. El pulso en reposo y las posturas (sentado, de pie y acostado)
Toma el pulso por un (1) minuto con el paciente (compañero voluntario) sentado.
Toma el pulso por un (1) minuto con el paciente (compañero voluntario) de pie.
Toma el pulso por un (1) minuto con el paciente (compañero voluntario) acostado.
Registra los datos.
Pide a un voluntario que te tome el pulso radia en mientras estas sentado, de pie y acostado. Debe tomar el pulso por un (1) minuto por cada postura y anotar el dato.
Cambiando el pulso.
Su paciente (voluntario) debe realizar ejercicio durante 2-3 minutos (ejemplo: trotar en el mismo sitio)
Inmediatamente que termine, usted debe localizar el pulso en tu arteria radial.
Registra los datos.
Repite el procedimiento cuatro (4) veces más y registra los datos.
La Presión Arterial
Objetivos:
Registrar la presión arterial.
Calcular la presión de pulso.
Explicar la información que provee la presión arterial y la presión de pulso.
Investigar demostrar los factores que influyen en la presión arterial.
Introducción:
La presión sanguínea se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre la pared de un vaso sanguíneo. La presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre la pared de una arteria. Debido a que el ventrículo izquierdo se contrae y se relaja, la fuerza que ejerce la sangre sobre la pared (presión) en las arterias va a variar.
La presión sistólica es la fuerza que ejerce la sangre sobre la pared de una arteria cuando el ventrículo izquierdo se contrae y expulsa la sangre hacia las arterias. La presión diastólica es la fuerza que ejerce la sangre sobre la pared de una arteria cuando el ventrículo izquierdo se relaja y no se expulsa la sangre hacia las arterias.
La presión sanguínea es reportada en milímetros de mercurio (mm Hg). Es una comparación entre los números diastólicos y sistólicos. Apreciando la presión sistólica primero y luego la presión diastólica: 120 / 80 mm Hg. Si se resta: la presión sistólica menos presión diastólica el resultado se le conoce como presión de pulso. 120 mm Hg – 80 mm Hg = 40 mm Hg.
Materiales:
Kit de esfigmomanómetro
Instrucciones
Localiza la arteria braquial.
Procede a tomar presión a un voluntario.
Provea la información solicitada.
Procedimiento y Datos:
1. Registro de la presión arterial (sentado)
Determine la presión arterial de su compañero Tabla Presión arterial sentado
voluntario YO
2. Registro de la presión arterial después del ejercicio
Realice algún tipo de ejercicio durante 3 minutos.
Registre la presión.
Espere varios minutos y registre la presión.
Tabla – Presión arterial después de hacer ejercicio
Tiempo Voluntario YO
Inmediatamente después
Varios minutos después
3. Investigue
Tabla – La edad y la presión arterial. Busque voluntario para que usted pueda registrar presión.
Edad Presión Arterial
Entregable
La actividad es de carácter individual. El trabajo debe ser entregado a tiempo, sin errores ortográficos ni gramaticales. Los trabajos serán sometidos a la herramienta para detectar similitud de contenidos. Entregar las respuestas en un documento de Word, letra Times New Roman, tamaño 12. Debe incluir las referencias en formato APA, de tres años o menos.
De tener dudas o preguntas debe publicarlas en el Foro Dudas y Preguntas con tiempo para poderles ayudar de forma oportuna.
Debe enviar el archivo con su nombre, curso y profesor mediante la plataforma virtual.
Debe presentar un documentos que cumpla con los elementos detallados en la condigna de la actividad.
Valor de la actividad
10 puntos
Disponibilidad de la actividad
La actividad estará disponible para tomarla en cualquier momento de la semana. (Lunes a Domingo).
Recurso de revisión básico
Marieb, E.N. & Keller, S.M. (2017). Essentials of Human Anatomy & Physiology. (12th ed.). Massachusettes: Pearson.
Recurso de revisión complementario
Documento para tarea M3.docx